Justo cuando las Ciencias Sociales habían declarado al Internet como “un problema intratable”, el Big Data se hizo todavía más grande, los algoritmos afilaron los dientes y nuestro sentimiento frente a todo ello se volvió oceánico, abismal. Ana María Olabuenaga desarrolla un mapa de nuestro nuevo ecosistema mediático y social, para transitar por nuevos entornos y territorios: Heartdata.
Heartdata, como la manera más sensata y humana de enfrentarnos al Big Data, como la manera de innovar, de vender y reinventarnos. El viaje que propone Olabuenaga es entretenido, emotivo y promete una visión fresca y útil para ser usada en los negocios, en el campo profesional o en la vida diaria.
Estos son 5 datos de la presentación de Ana Maria Olabuenaga, “Heartdata (Marketing Directo al Corazón)” durante la Cumbre Publicitaria de Video Premium de LAMAC en Miami.
1. El Internet de las cosas
“En 2020 habrá 200,000 millones de dispositivos hablando de su dueño: su teléfono, su refrigerador, su ropa, su cepillo de dientes. Tenemos un mundo hiper conectado, multigeneracional que consume 35 horas de información cada 24 horas” ¹
El Internet de las cosas (IoT) se ha convertido rápidamente en uno de los conceptos más fascinantes para los negocios y la tecnología. En pocas palabras, el IoT es el concepto de conectar cualquier dispositivo con un interruptor de encendido y apagado a Internet (y/o entre sí). Esto incluye todo, desde teléfonos celulares, cafeteras, lavadoras, auriculares, lámparas, dispositivos portátiles y casi cualquier otra cosa que se te ocurra. También se aplica a componentes de máquinas, por ejemplo, un motor a reacción de un avión o el taladro de una plataforma petrolera. Si tiene un interruptor de encendido y apagado, entonces es probable que pueda ser parte del IoT. El IoT es una red gigante de “cosas” conectadas (que también incluye personas). La relación se da entre personas-personas, personas-cosas y cosas-cosas.²
Fuente 1: Ana Maria Olabuenaga – LAMAC, Cumbre Publicitaria de Video Premium, 2020.
Fuente 2: Jacob Morgan – A Simple Explanation Of ‘The Internet Of Things, Forbes.
2. Casi el 50% de la publicidad digital no es vista por humanos
“Mas allá de la tecnología, el gran reto al que nos enfrentamos es conectar con los seres humanos. La única forma de lograr una conexión a largo plazo y que de resultados a largo plazo, es haciendo una conexión emocional. Tocar el corazón del otro”.³
Desde banners que se roban de un sitio a otro, URL enmascaradas, herramientas que engañan la geolocalización, tráfico no humano o cientos de personas haciendo click en los anuncios (las famosas granjas), las trampas son numerosas. Varios estudios indican que, en promedio, la mitad de los anuncios digitales no se ven.⁴
Fuente 3: Ana Maria Olabuenaga – LAMAC, Cumbre Publicitaria de Video Premium, 2020.
Fuente 4: Clarin Economía – Campaña contra el fraude en la publicidad digital, Carlos Acosta 2019.
3. ¿Como conectar el corazón de las marcas con el corazón de las personas?
La respuesta no se encuentra en el Big Data. La respuesta se encuentra en el Heartdata.⁵
Pasos para lograr Heartdata:
- Encontrar el corazón de la marca/causa. Eso sin lo cual se moriría, no existiría. Definir la condición en la que se encuentra esa singularidad que le define.
- Encontrar el corazón de la persona. Definir que es lo que hace latir su corazón, que es lo que le hace feliz, triste, romántico, etc…
- Definir el modelo de conexión emocional para enlazar ambos corazones
Fuente 5: Ana Maria Olabuenaga – LAMAC, Cumbre Publicitaria de Video Premium, 2020.
4. Predecir a los consumidores no es suficiente. Uno se enamora de lo impredecible.
Lo que tenemos que lograr en la actual ecología digital y mediática, es encontrar el corazón de los consumidores y enamorarlos. La tecnología nos ayuda a predecir hábitos de consumo, pero los consumidores cambiamos de un momento a otro, es por eso que la predicción no es suficiente, debemos ir más allá de la data para entender a las personas.⁶
Fuente 6: Ana Maria Olabuenaga – LAMAC, Cumbre Publicitaria de Video Premium, 2020.
5. La Data NO es Rey. La Emoción es Reina.
Las decisiones de presupuestos/medios/agencias dependen de la acción de entender la conexión emocional con los consumidores. Tener una preconcepción de que un medio funciona bien no es suficiente, se trata de conectar los corazones de la marca y de la audiencia.⁷
Fuente 7: Ana Maria Olabuenaga – LAMAC, Cumbre Publicitaria de Video Premium, 2020
Ver presentación Completa: